Boletín 329 del Martes, 08 de mayo de 2007
· Reducirá costos de gasto en gasolina hasta en 80 por ciento
· El objetivo es incorporar esta tecnología a la flota vehicular del GDF y al transporte público
· Participa el jefe de Gobierno en el Foro Internacional de Eficacia Vehicular 2007
Con el propósito de dotar a la ciudad de una opción de transporte no contaminante, el Gobierno del Distrito Federal, en coordinación con dos empresas extranjeras y una mexicana, presentó el primer vehículo cero emisiones, en el marco del Foro Internacional de Eficacia Vehicular 2007.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que este auto convertido, tendrá la mayor eficiencia al menor costo, pues ahorrará hasta 80 por ciento del dinero que se gasta en gasolina, además de que es posible replicar su producción en cualquier taller de la Ciudad de México.
“Nos comprometemos a promover de manera importante el cambio tecnológico en nuestra ciudad. No vamos a perder el tiempo”, porque está en nuestras manos enfrentar y reducir los efectos del fenómeno que se ha denominado cambio climático, destacó.
En el caso de la Ciudad de México –añadió- la temperatura ha comenzado a elevarse, además de que ha habido alteraciones en los ciclos de lluvia y en sus pautas de concentración. Por ello es necesario el cuidado del medio ambiente y reducir las emisiones contaminantes.
Explicó que el Gobierno del Distrito Federal ha impulsado medidas como el uso del convertidor catalítico, el Programa Hoy no Circula, el cambio de combustibles y la reducción de la cantidad de azufre en el diesel, sin embargo, aún hay mucho por hacer.
“Tenemos que tomar la segunda generación de medidas, no queremos esperarnos a la próxima crisis. En primer lugar, queremos usar y promover medios alternativos de transporte y por esa razón hemos impulsado ciclovías. Otra medida es que la ciudad impulse nuevas tecnologías, como este vehículo que tiene muy buena potencia, y que perfectamente puede funcionar en toda la ciudad”.
Ebrard Casaubón se comprometió a impulsar el uso de esta tecnología y demostrar que es factible, posible y deseable mejorar la calidad de vida de los capitalinos. Además, gracias a la puesta en marcha del Programa de Corredores de Movilidad no Motorizada, pretende aumentar el porcentaje de viajes en bicicleta, de 0.2 que actualmente registra la ciudad, a por lo menos 4 ciento, como ocurre en otras ciudades del mundo.
Señaló que el Gobierno del Distrito Federal, más que un programa para combatir la contaminación, tiene un plan de trabajo que contempla el monitoreo de la calidad de los combustibles y la expansión de la red de transporte público, con la construcción de una nueva línea del Metro y las 10 rutas del Metrobús.
“No son medidas aisladas, en realidad es todo un programa, es todo un plan de trabajo, ya estamos también avanzando para que en nuestros grandes depósitos de basura, podamos recuperar el gas que se produce y lo podamos convertir en energía eléctrica, que es algo que están haciendo muchas ciudades del mundo, lo vamos a hacer también”, expuso.
El mandatario local anunció que utilizará, para su transporte personal, un auto Honda convertido a cero emisiones, y que además incorporará esta tecnología a la planta vehicular del GDF y a los taxis, pues significará un ahorro para quienes ejercen este oficio y proporcionará un mejor servicio a los usuarios.
En su turno, el secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero Martínez, destacó que esta medida, permitirá que el gobierno capitalino empiece a cambiar su flota vehicular por una no contaminante, poniendo así el ejemplo a los habitantes de la ciudad y a otros sectores de la zona metropolitana.
En el evento, realizado en el Hotel Sheraton Alameda, se presentó un auto marca Tsuru convertido a cero emisiones por la empresa mexicana Electro Autos Eficaces, la canadiense Azure Dynamics y la norteamericana Enersys, en coordinación con la Setravi.
Este tipo de vehículo elimina los gases que calientan la atmósfera y cambian el clima, tiene de 75 a 105 kilómetros de autonomía, registra 100 kilómetros por hora de velocidad tope, tiene una vida útil del motor de 15 a 20 años y estará disponible a partir de hoy en la Ciudad de México.
La inversión para hacer esta conversión, de acuerdo al diseño de estas empresas, será de 120 mil pesos, financiados por instituciones bancarias. El programa contempla la capacitación de talleres automotrices en las 16 delegaciones, con la participación de organizaciones sociales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario